Estás en:
Arte y Cultura
MABEL DIAS
Y AIDA BAHL: ARTESANIAS INDIGENAS
|
A través de su participación
en el taller de cerámica dictado por el artesano Carlos
Moreyra, Mabel Díaz se interesó en las técnicas
utilizadas por los aborígenes bonaerenses para la manufactura
de utensilios.
Fue así como en 1998 y a
través de la iniciativa del Consejo Provincial de Desarrollo
y Familia se formó en Sierras Bayas un grupo constituido
por siete mujeres reunidas con el objetivo de aprender las técnicas
y plasmarlas en ollas, vasos, vasijas, platos, adornos y cantimploras
de cerámica, tal como las manufacturaban los aborígenes
de nuestra tierra bonaerense.
Hoy, Mabel junto a Aída
Bahl han constituido el taller Aimá, en el que realizan
trabajos "con identidad bonaerense", que funciona en
una antigua casa sierrabayense donde se instalaron con ayuda municipal.
Allí ofrecen talleres de iniciación de cerámica
aborigen a la gente de la comunidad. "Los talleres están
destinados a chicos, adolescentes y adultos que deseen aprender
las técnicas que nosotras utilizamos y saber algo más
sobre los antepasados de estas tierras".
Técnica aborigen
Las piezas que estas mujeres crean
con paciencia y entusiasmo, pueden llevarles entre 3 horas -no
corridas- y una semana de trabajo.
Para finalizar las piezas se utiliza
un horno hecho con ladrillos refractarios donados por la fábrica
de esa localidad, y el material para su armado, logrado a través
de la comuna olavarriense. El horno funciona con leña que
se deposita en el piso bajo, en el superior -donde se apoyan las
piezas- y sobre ellas, pero la única leña que encendemos
es la de abajo. El resto se enciende solo, por acción del
calor refractado por las paredes del horno''.
Es así como las piezas quedan
"al rojo vivo", y las brasas se mantienen encendidas
hasta 24 horas después de haber iniciado el proceso de
cocción. De allí pasan directamente a ser exhibidas
en el pequeño salón donde Aída y Mabel reciben
las visitas.
Mabel y Aída participaron
de la Exposición Sierras Bayas, el Bazar de Navidad que
organiza Rotary en el Museo Dámaso Arce y en oportunidad
de la exposición realizada en la Sociedad Rural en 1998,
donde tuvieron ocasión de mostrar sus creaciones.
Estas mujeres que tienen el talento
de recrear la historia de los primeros pobladores de nuestra provincia
a través de su cerámica, comparten tareas con varias
personas cuando deben realizar un número grande de piezas.
De esta manera ``abrimos la posibilidad a otras personas de aprender
una tarea que nos sumerge en la maravilla de una cultura cercana
pero desconocida, y de gozar el placer que produce la obra de
nuestras manos terminada'', concluyeron.
|