Estás en: Arte y Cultura <<
ALFREDO ROSSI

Obra
Poema sinfonia Martin Fierro, primer premio nacional.
Año 9/11/72, realizado en la ciudad de Pehuajo, Pcia de Bs As, Argentina.
Obra en cuatro movimientos, estreno Teatro Colon, Bs As, Argentina.
Comentario:
Primer movimiento "Lentamente"
viola de Martin fierro antes de ser llevado a la frontera- Tranquilidad, paz, felicidad, amor y trabajo, reinaban en su vida, la cual era compartida con su familia, entre canto y guitarra.
Segundo movimiento "Allegro moderata"
Aspero, duro y miserable se toma su vivir. Escapa de fortin para volver a su pago, nada encuentra en el, ni mujer, ni hijos. Jura ser mas malo que una fiera, desde alli arranca su vida de gaucho alzado de matrero.
Tercer movimiento "Mosso lúgubre"
Una epidemia, de la que cruz muere, diezma la tribu, cuyos brujos achacan al mal a los cristianos, Fierro debe huir de la tolderia, antes rescata a una cautiva blanca, dando muerte al indio que la maltrataba.
Cuarto movimiento "Alegretto"
Encuentro de fierro con sus dos hijos y con el de Cruz. Reunidos en una pulperia, Martin Fierro, sostiene la payada con el moreno, hermano del que matara anteriormente y cuando van a irse a las manos los hijos de fierro se interponen. Luego da consejos y despues a los cuatro vientos se dirigieron, para perderse a los del horizonte con nuevos nombres y promesas de vida nueva

Obra El pintoresco Malambo
Danza de Folklore Argentino
El original esta compuesto para pequeña orquesta sinfonica.
A continuacion se muestra un comentario del diario La Prensa emitido el dia 10 de Agosto de 1982.
"...un pintoresco Malambo de Alfredo Rossi, compositor Argentino que sigue los lineamientos tradicionales de la forma, pero con personalidad y buen criterio de proporcion entre las expociciones y su desarrollo , demostrando en este aspecto un sentido musical nada comun que le evita caer en la imitacion servil, fue el comienzo del concierto de la juvenil de Radio Nacional que en cumplimiento de el ciclo de los sabados en el Coliseo, fue dirigida esta por Mario Peruso, director avezado, de experiencia en cuanto a los estilos y de acertada actitud profesional ante el conjunto. Fue esa version precisa en lo que respecta a la diferenciacion tematica y al sentido de lo que reclama su vos o sentido localista. No conocemos otras obras de este autor, pero nos damos cuenta de que se trata de un musico dueño de los medios necesarios para la compocicion..."
Por Luis M. Fernandez(Diario La Prensa)

Obra Ciclo de 5 canciones para piano y canto.
Interprete Soprano: Eliana Bayón- Piano: Andres Juncos- Poesia de: Baldomero Fernandez moreno.
El orden de las canciones es el siguiente; Helada- Rancho- Cancion de cuna con luna- La torre mas alta- Por las calles.
Analisis de obra: Este ciclo de 5 canciones, el autor penso en nuestra musica Argentina. Su estreno estuvo a cargo de Coti Laborde Tenor, y el pionista Garcia Cid.

Obra Argentina IV, para cuarteto: Piano- Violin- Viola y Violoncello. Obtuvo el primer premio realizado por la Asociacion Argentina de Compositores (1999)
Esta obra consiste en 4 movimientos.
Analisis de la obra:
Primer movimiento Tango Retragado
Se presenta en varios lugares la tecnica del retrogado, llevado con buen gusto , esta tecnica en su apogéo del estilo barroco.
Segundo movimiento Homenaje al maestro René Teseo.
1er tema: Triste melodia del norte antiplano. Se destacan las imitaciones politonales y la persecucion del violoncello.
2do tema: es una vidalita que conduce al primer tema variado y termina con una Coda.
Tercer Movimiento Rondo
1er tema: Aqui entramos en una novedad de la Fuga, que es un Malambo, la base es un acorde generador tomando de ahi sus melodias.
2do tema: Se presenta una Milonga Campera.
es cantable en su estilo campero. A continuacion retorna el tema 1(malambo)
3er tema: Es una zamba, canto y danza argentina.
La dulce melodia empieza con el violin y luego la viola, aparece el 1er tema nuevamente.

Obra Variaciones
1era parte tango 9 de Julio
Para orquesta de cuerdas y piano interpretado por la orquesta de cuerdas de la municipalidad de Olavarria- Pcia de Bs As- Argentina
Director Alfredo Rossi y Rossi
Concierto realizado en el salon dorado del Teatro Colon el dia 13 de Abril de 1987
Analisis de la Obra
El tema escapa a la forma tradicional que es tranquila, ahora se presenta imponente. Las variaciones se destacan por su variedad, algunas de ellas son expresivas y otras de tiempo movidos, no olvidando el ritmo tanguero. Al promediar las variaciones nos encontramos nos enconramos con una fuga que tiene mucho auge desde periodo barroco. Tenemos que agregar que se destan por un importante contrapunto.