Estás en:
Arte y Cultura <<
El grupo vocal Añoranza está integrado por Daniel Amestoy, primer
tenor; Marcelo Cabrera, segundo tenor; Julio Laborda, barítono
alto; Antonio Tocino, barítono y Daniel Cavalli, bajo. Son arregladores
vocales Daniel Amestoy, Eduardo Correa y Guillermo Masi.
Los acompañan como
director musical y en teclados, Eduardo Correa; en guitarra, charango
y bajo Luis M. de Olaso y en percusión Roberto Peyrano
Una de sus obras mas
conocidas es "La Pampa Verde", obra de Hamlet Lima Quintana y
el olavarriense Oscar Alem, la que ha sido interpretada en Olavarria
con los músicos invitados -Claudia Cortés en flauta, Carlos Orlando
en oboe, Quique de Olaso en guitarra, Martín Escapil en percusión,
Roberto Noya en acordeón a piano e Ismael Zapararte en contrabajo-,
por el director de la masa coral, Eduardo Chino Correa y por los
autores de la obra: Oscar Alem en piano y Hamlet Lima Quintana
en el recitado de las poesías de su autoría.
Desde el punto de
vista estrictamente musical, la obra puede definirse como una
unidad integrada en la que están presentes todos los ritmos bonaerenses.
Y constituye en sí misma una pintura que refleja la personalidad
del hombre de la pampa. En la inmensidad de la llanura pampeana,
el hombre no puede menos que sentir una enorme soledad y, como
consecuencia de ello, una profunda integración a su tierra. La
música que surge de esa soledad es entonces melancólica, triste.
La milonga, el aire de estilo, la vidalita, pintan esa característica
del hombre pampeano. Pero la picardía de la zamba -la danza de
la seducción por excelencia-, la alegría de la ranchera o el gato
y la protesta enérgica del ritmo trabado del triunfo muestran
que el gaucho pampeano no solamente es un solitario melancólico,
sino que también sabe divertirse y disfrutar de la vida.
|