Estás en: Arte y Cultura <<
GRUPO INSTRUMENTAL HUELLA PAMPA


Comenzó su actividad en noviembre de 1974, y tuvo su primer contacto con el gran público en Cosquín, donde fue ganador del Pre-Cosquín 75, en categoría instrumental, estando integrado en esa época por Fernando Valverde, Daniel y Néstor Godoy.
Con el ingreso de Jose Luis Belsito, el grupo tomó la forma característica que tiene hoy, en la que sus ejemplos musicales son Ariel Ramírez, Jaime Torres y Domingo Cura. En 1980 se incorporó Esteban Delapenna.

El sabor orquestal lo obtiene con la incorporación del quinto integrante, Marcelo Merlos en 1988, y empiezan a ser reconocidos en el ambiente musical como intérpretes dúctiles. Han compartido el escenario en recitales y conciertos con grupos vocales, como Los Chalchaleros; de rock, como Los Condes; y con las Orquestas Sinfónicas de Mar del Plata y Olavarría.
En agosto de 1988 estrenaron en Olavarría "Concierto en Folklore", obra de 4 movimientos para grupo instrumental folklórico y orquesta sinfónica, que fue presentado por Julio Márbiz.
Han viajado al extranjero, presentándose en el Festival de la ciudad de Durazno, y en el Festival Minas y Abril, ambos de la República Oriental del Uruguay. En los Estados Unidos se presentaron en la ciudad de Orlando en el estado de la Florida.

En nuestro pais se han presentado, entre otros, en los festivales de San Carlos (Mendoza), Arequito (Santa Fe), de las Sierras (Tandil), Indio Saihueque (Bahia Blanca) y muchas veces en la costa atlántica, principalmente en el Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata junto al ballet de aquel lugar, Huellas Argentinas.
Han grabado dos LP, Folklore en Concierto vol. I y II, a la vez que numerosos recitales en cassettes.

Todos los años, el 26 de diciembre, a las 22 horas se presentan en el Teatro Municipal de Olavarría, mostrando lo que han hecho durante el año y lo que harán en el próximo. Con su vuelta al 35o Festival: Cosquin '95, iniciaron un año pleno de actividades, entre los que se concretó la grabacion de un CD a través de R&B Producciones. A lo que se agrega la presentación en el 37 Festival de Cosquín de 1997, con lo que suman cuatro las presentaciones en el gran escenario argentino de folklore.
En junio de 1996 se concreta el ingreso del sexto integrante: Eduardo Amadeo, guitarrista.

Los Integrantes:
Néstor Mario Godoy López (1952)
Fundador del grupo. Estudió piano con los maestros M. Patané, R. Caracciolo y E. Larrieu. Es compositor, y entre sus obras se destaca "Concierto en Folklore", obra en 4 movimientos para grupo instrumental folklórico y orquesta sinfónica y varias obras cortas, incluyendo temas en sistema MIDI. Su instrumento es el piano.

Esteban Luis Delapenna (1962)
Estudió con los maestros H. y C. Rossi. Su instrumento principal es la guitarra. José Luis Belsito (1950)
Estudió con el maestro R. Peyrano. Fue invitado a participar en el estreno de "La Pampa Verde", obra de H. L. Quintana y O. Alem. Es arreglador y percusionista.

Marcelo Fabián Merlos (1968)
Estudió con el maestro H. Rossi. Fue premiado con Mención Especial, como uno de los jovenes destacados de la cultura olavarriense. Su instrumento principal es el charango.

Daniel Alberto Godoy López (1955)
Fundador del grupo. Estudió con el maestro M. Patané. Es arreglador y compositor, sus instrumentos principales son sintetizador y aerófonos. Es autor de "Cipriano Catriel", y obras populares para catecismo cristiano.

Eduardo Amadeo (1950)
Estudió guitarra con el concertista Héctor Justo, y en el Conservatorio de Música de Olavarría con el maestro Dante Rossi. Fue fundador del grupo "Jets 67", conjunto de música melódica e integró el grupo musical "Las 5 Estrellas" durante 24 años. En Instrumental Huella Pampa interpreta las guitarras acústica y eléctrica.

Ayudan a Instrumental Huella Pampa:
* Marcelo Manolio, Prensa y Difusión;
* Daniel Colasurdo, Asesor Técnico en Sonido e Iluminación;
* José Luis Vecchi y Mario Gossio, Asesores en Gráfica.
* Y logicamente, las familias (especialmente esposas e hijos).

El autor de las obras musicales: Néstor Godoy
Nació el 19 de enero de 1952 en Olavarría, ciudad del centro de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Inició sus estudios musicales con el maestro Mario Patané a los 6 años (piano, solfeo y teoría).
Dio su primer concierto a los 8 años, junto a otros niños del Conservatorio de Música local en el Consejo Deliberante de Olavarría. A los diez años fue nombrado director de la Orquesta Juvenil Municipal, grupo que contaba en aquel tiempo con dieciséis integrantes.

Alentado por sus padres, continuó sus estudios de piano con el maestro Rodolfo Caracciolo y luego en Buenos Aires con la profesora Elena Larrieu (primera pianista argentina en presentarse en el extranjero). Alternó sus estudios musicales con la escuela primaria, secundaria y luego la Universidad, donde obtuvo su diploma de Agrimensor en 1975. Para esa época había cambiado la música clásica por el folklore argentino, tomando como ejemplo al maestro Ariel Ramírez.

En enero de 1975 se presentó, junto a su hermano y a un amigo en el Pre-Festival de Cosquín, donde obtuvo el primer puesto en categoría instrumental con su grupo: {Instrumental Huella Pampa}. Actualmente siguen en actividad, con seis integrantes.
Con este grupo ha grabado 4 discos, dos en formato LP y dos en CD.

Es autor de numerosos temas relacionado con {ritmos folkóricos argentinos} y dos conciertos: el primero de ellos "Concierto en Folklore" fue presentado en Olavarría, con la orquesta sinfónica de ese lugar en 1988, y en 1989 con la orquesta sinfónica de Mar del Plata. Es un concierto de 4 movimientos para grupo instrumental folkórico y orquesta sinfònica. Una de las características de este concierto es la dedicación del segundo movimiento (en tiempo de loncomeo) "A mis hermanos mapuches", como un reconocimiento a uno de los grupos aborígenes de Argentina.

En la faz personal, Néstor es casado con María del Carmen desde hace 19 años, tienen 3 hijos Guillermo Nahuel (17), Gabriela Anahí (16) y Viviana Surai (13).