Estás en:
Arte y Cultura <<
QUINTETO
DE VIENTOS MUNICIPAL
|
QUINTETO DE VIENTOS
MUNICIPAL
Desde su creación
en 1993, el Quinteto de Vientos Municipal está integrado por los
solistas de la Orquesta Sinfónica Municipal Claudia Cortés en
flauta, Carlos Orlando en oboe, Carlos Oliva en clarinete, Jorge
Gramajo en trompa y Diego Lurbe en fagot.
El Quinteto lleva realizados incontables
conciertos en nuestro medio, Coronel Pringles, Coronel Suárez,
Mar del Plata, Bahía Blanca, General La Madrid, Bolívar, Coronel
Dorrego, Villa Gessell, el Salón Dorado de la Municipalidad de
La Plata y el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires. Además
de los conciertos formales, desarrolla una actividad de singular
labor didáctica en establecimientos educacionales mediante audiciones
comentadas, cumpliendo de esta manera un aporte de indiscutible
valor en favor de la cultura musical.
La agrupación es
asesorada musical y artísticamente por el maestro Pedro Chiambaretta,
integrante y miembro fundador del Quinteto de Vientos del Mozarteum
Argentino, difundiendo un repertorio poco frecuente de música
de cámara, que comprende a compositores de todas las épocas y
nacionalidades, confiriéndole un atractivo relevante en sus presentaciones
El Quinteto
Los instrumentos de viento, hoy llamados ``aerófonos'', fueron
pensados para hacer música al aire libre, porque la intensidad
del sonido que pueden ofrecer por sí mismos asegura su audición.
Esa es la razón por la que las bandas están integradas mayoritariamente
por instrumentos aerófonos, sean de madera o de metal.
Claudia Viviana Cortés
(flauta)
En 1995 egresó del Conservatorio Provincial de Olavarría con el
título de Maestra de Música; desempeñándose en la actualidad como
docente del Taller de Música de Cámara de dicha institución.
Ha integrado distintas
agrupaciones de música de cámara, participó en destacados ciclos
como el de Brígida Frías de López Buchardo y agrupación Antorchas,
la Orquesta Estable Municipal y la Orquesta Popular Municipal.
Desde su recreación se desempeña como solista de flauta de la
Orquesta Sinfónica Municipal de Olavarría.
Participó en la grabación
de la obra integral "La Pampa Verde" de Oscar Alem y Hamlet Lima
Quintana. Es miembro fundador del Quinteto de Vientos Municipal
con el cual ha realizado numerosos conciertos en importantes salas
del país
Ha actuado como solista
junto a la Orquesta Sinfónica Municipal bajo la batuta de los
maestros Mario Patané y Diego Lurbe. Ha grabado dos CD con la
Orquesta Sinfónica Municipal y Quinteto de Vientos Municipal de
Olavarría respectivamente.
Carlos Orlando (oboe)
Nació en Olavarría. Comenzó y finalizó sus estudios musicales
en el Instituto Superior de Música de Olavarría especializándose
en Oboe, cátedra que cursó con el maestro Etelberto Tavella.
Desde 1973 integra
la Orquesta Estable Municipal y la Orquesta Popular Municipal
como primer Oboe. Participó en la grabación de discos con el Grupo
Vocal Añoranza y fue destacado solista en el estreno y posterior
grabación de la obra integral "La Pampa Verde" de Oscar Alem y
Hamlet Lima Quintana.
Fue invitado como
solista, por la Orquesta Scherzo de Capital Federal dirigida por
el maestro Mauricio Weintraub, la Orquesta de la Universidad de
Buenos Aires dirigida por el maestro Gustavo Giménez y la Orquesta
Sinfónica de Tres de Febrero dirigida por el maestro Juan Alberto
Duca.
Es miembro fundador
e integrante del Quinteto de Vientos Municipal creado en el año
1993, con el que lleva realizados conciertos para distintas entidades,
el ciclo Antorchas, y en varias ciudades de la provincia. Desde
1973 hasta su disolución, año 1996, integró la Orquesta Popular
Municipal en su calidad de solista de Oboe y Codirector del mencionado
organismo.
En 1994 ganó por
concurso el cargo de primer Oboe en el Ensamble de Vientos del
Instituto del Profesorado de Arte de Mar del Plata. Es integrante
de la Orquesta Sinfónica Municipal en su calidad de solista de
Oboe.
En la actualidad se
perfecciona en Música de Cámara con el maestro Pedro Chiambaretta.
Carlos Oliva (clarinete)
Nació el 9 de septiembre de 1950. Inició sus estudios musicales
en el Conservatorio Municipal de Música de Olavarría en 1958.
En 1960 inició el estudio del clarinete con el maestro Mario Patané
y en 1962 integró la Orquesta Juvenil Municipal que dirigía Néstor
Godoy.
Permaneció en la Orquesta
Estable Municipal hasta 1985. Tomó clases con los maestros N.
Tomassini y Victorino Sierra.
Integró numerosos
conjuntos de música popular, entre los cuales se distinguió la
Gold Jazz, agrupación de la que fue director y arreglador.
Junto con Claudia
Cortés, Carlos Orlando y Diego Lurbe fundó en 1990 el Cuarteto
de Vientos de Olavarría, conjunto sobre el cual se creó el actual
Quinteto de Vientos Municipal de Olavarría, con la incorporación
de Jorge Gramajo en trompa. Integró la Orquesta Popular Municipal
y la Estable Municipal.
Ha actuado como solista
en la Orquesta Sinfónica Municipal de Olavarría bajo la batuta
del maestro Diego Lurbe.
En la actualidad se
desempeña como solista de clarinete de la Orquesta Sinfónica Municipal
y del Quinteto de Vientos.
Jorge Gramajo (trompa)
Nació en la ciudad de La Plata, inició sus estudios a los 16 años
en el Conservatorio Provincial de Música Gilardo Gilardi de la
misma ciudad, con el maestro Carlos Nalli. Además tomó clases
particulares con el maestro Domingo Garrefa.
Inició su carrera
profesional en la Banda Sinfónica de la Policía de la Provincia
de Buenos Aires, bajo la batuta del maestro Agustín I. Nardo.
Fue integrante de la Orquesta Estudio de la Universidad Nacional
de La Plata ocupando el cargo de primera Trompa.
Es suplente solista
de la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, es primera
trompa en el Ensamble de Vientos del Instituto Nacional del Profesorado
de Arte de Mar del Plata. Fue dirigido por los maestros Lalo Schifrin,
W. Castro, P. Calderón, Guido Guida (Italia) G. Becerra, S. Blech,
J. Rotter, D. Fanal (Francia), M. Benzecry, etc., ejecutando la
versión integral de los conciertos para Piano de Beethoven y Rachmaninov,
ciclo Mozart y ciclo de grandes sinfonías. Participó de conciertos
populares junto a los maestros Mariano Mores, A. Stampone, H.
Salgan, acompañando además a los cantantes Jairo, Valeria Lynch,
Raúl Lavié y Susana Rinaldi. Asistió a cursos de clases magistrales
dictadas por el profesor G. Campbell (EE.UU) y cursos de música
de cámara dictadas por el maestro Pedro Chiambaretta, quien es
integrante y miembro fundador del Quinteto de Vientos del Mozarteum
Argentino. Participó del séptimo Campus de Música de Cámara y
Fenomenología de la Música, dictado por el maestro Jordi Mora
(España).
Integra la Orquesta
Sinfónica Municipal de Olavarría el Quinteto de Vientos Municipal
de Olavarría con el que lleva realizados numerosos conciertos.
Diego A. Lurbe (fagot)
Nació en Olavarría, iniciando sus estudios a muy temprana edad.
Desde un principio mostró preferencias hacia los instrumentos
aerófonos, comenzando en 1982 su carrera como oboísta en la Banda
Infantil Municipal de Olavarría y dedicándose a partir de 1983
a ejecutar el saxofón.
Estudió fagot y cursó
las materias complementarias de la carrera de Profesor Nacional
de Música con especialidad Fagot, título al que accedió en 1993
con las más altas calificaciones recibiendo Medalla de Oro por
Promedio Destacado que otorga la Cooperadora del conservatorio
Carlos López Buchardo dicha institución.
Integró la Orquesta
Juvenil Argentina como fagot solista, participó en los talleres
dictados por la orquesta "Halle de Manchester" en el Museo Nacional
de Arte Moderno, así como en los cursos de Música de Cámara dictados
por el mto. Pedro Chiambaretta. En 1994 debutó como solista ejecutando
el concierto para fagot y orquesta de Carl María von Weber.
Participó en el "27
Festival de Invierno de Campos de Jordao" (Brasil) en donde se
perfeccionó en fagot con el mto. Pedro Sierra (Chile) y en dirección
orquestal con el mto. Aylton Escobar.
Actualmente se desempeña
en la Orquesta Sinfónica como Director Adjunto y Fagot Solista,
integra el Quinteto de Vientos del cual es miembro fundador y
es Director y 2º maestro de las Bandas de música de Coronel Suárez
y Olavarría respectivamente.
|