Estás en: Información <<
INFORMACIÓN DE COOPELECTRIC

Miércoles 16 de Julio de 2003
(ver anterior)

 

Declaraciones de Norberto Aymo, presidente de la Federación
de Cooperativas de Agua Potable de la provincia de Buenos
Aires, en una reunión efectuada en Mechongué

"El ministro Rivara prometió las concesiones
y no cumplió. Hoy, a las cooperativas de agua,
el Estado les modifica las reglas de juego"

---------------------------------------
Escribe ROBERTO MOLINA
---------------------------------------

Las cooperativas que brindan el servicio de agua potable en distintas localidades del territorio bonaerense, se encuentran en un estado de absoluta decepción con las autoridades de la provincia de Buenos Aires, por el incumplimiento de las promesas formuladas en setiembre del año pasado por el ministro de Infraestructura, Raúl Rivara, quien anticipó que en el término de sesenta días se otorgarían las concesiones por cincuenta años a las cooperativas del sector. También prometió medidas de protección para estas entidades. Y nada de eso se ha cumplido. Por el contrario, ahora el gobierno provincial, con el Decreto 878/03 y un proyecto de ley enviado a la Legislatura, pretende ponerles el pie arriba a las cooperativas.

Evidentemente, el gobernador Felipe Solá mantiene la misma actitud del ex presidente Eduardo Duhalde, en el sentido de prometer y elogiar al cooperativismo, pero en la práctica hacer todo lo contrario. En la mente de los cooperativistas, todavía está fresco el recuerdo de la presencia del ministro en el Congreso Nacional de Cooperativas de Agua Potable, efectuado en el complejo de Residencias Cooperativas de Turismo, en Chapadmalal.

En esa oportunidad, Rivara se disculpó ante los cooperativistas por haber transcurrido tantas décadas sin que el gobierno provincial reconociera la labor de estas entidades. Prometió la firma de los convenios de concesión en menos de dos meses y para eso firmó ahí mismo un convenio marco con la Federación de Cooperativas de Agua Potable de la Provincia de Buenos Aires (FEDECAP). También prometió medidas de protección para que las cooperativas puedan desenvolverse sin dificultades.

Y como si todo eso fuera poco, no tuvo ningún problema en señalar que "haber dado prioridad a las empresas capitalistas en la prestación de servicios públicos, ha sido un error. Y desde este ministerio, vamos a revertir esta situación". Estas palabras las pronunció Rivara, el mismo ministro que hace pocos días firmó el Decreto 878/03, mediante el cual se modifica el Marco Regulatorio y el Estado provincial se dispone a ejercer un mayor control sobre las cooperativas y empresas prestadoras del servicio de agua potable. Es decir, metió a las cooperativas en la misma bolsa que las empresas capitalistas que brindan o están dispuestas a brindar ese servicio.

El tema fue analizado exhaustivamente en Mechongué, en una reunión convocada por FEDECAP, con la participación de un gran número de directivos de cooperativas provenientes de distintos puntos del territorio bonaerense. El titular de ésta entidad, Norberto Aymo (foto), recordó las promesas del ministro Rivara y expresó que "nada de lo que nos ha prometido, se ha cumplido. Es decir, de frente nos dicen una cosa y por atrás, hacen todo lo contrario".

"Con el Decreto 878/03 y el proyecto de ley enviado a la Legislatura provincial - agregó --, se pretende que las cooperativas de agua potable caigan nuevamente en las garras de los organismos reguladores. Con estas normas que pretenden imponer, las cooperativas quedan nuevamente en el aire. Si el ministro dijo el año pasado que tuvo vergüenza de firmar el acta-acuerdo con nuestra Federación, no sabemos qué es lo que sentirá ahora...".

El subsecretario de Servicios Públicos bonaerense, también fue blanco de las críticas de los cooperativistas. "El doctor Eduardo Sícaro - se dijo en la reunión - es un hombre del riñón del cooperativismo. Y ha trabajado intensamente para lograr la firma de ese acuerdo. Pero ahora, actúa en forma contraria a las cooperativas. Esto lo lamentamos muchísimo...".

Mario Descarga, vicepresidente de FEDECAP, dijo, por su parte, que "los términos del Decreto 878/03, cambian totalmente la óptica de lo que veníamos hablando hasta el presente, porque nos decían que a las cooperativas les iban a dar un trato preferencial. Pero con esta normativa, a las cooperativas nos meten en la misma bolsa que a las empresas lucrativas prestatarias del servicio".

Luego de debatir el tema durante varias horas, se emitió una declaración de ocho puntos, donde se resuelve "establecer un estado de alerta y movilización permanente del sector cooperativo, con convocatoria a todos los sectores de la comunidad para manifestar el repudio y desagrado al dictado de normativas que pretenden violar aspectos sustanciales de la naturaleza propia del cooperativismo".

Finalmente, se señala la necesidad de ratificar "lo expresado en los distintos encuentros de entidades del sector, donde se vienen proclamando el respeto y el tratamiento específico que deben tener los contratos que se formalicen en el futuro con las cooperativas y organismos comunitarios".

COPYRIGHT 2003 PRENSA COOPERATIVA / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


--------------------------------------------------------------------------

SI DESEA SUSCRIBIRSE A LA EDICION GRAFICA DE LA
REVISTA PRENSA COOPERATIVA, SOLICITELO POR MAIL.
SUSCRIPCION ANUAL (12 EDICIONES): ARGENTINA $ 80 -- EXTERIOR U$S 50


REDACCION Y ADMINISTRACION
9 de Julio 2552 1º Piso Oficina "10" - 7600 Mar del Plata - Argentina
Telefax (0054) (0223) 495-1721
e-mail: prencoop@prensacooperativa.com.ar
http://www.prensacooperativa.com.ar