|  
 | INFORMACIÓN DE COOPELECTRIC |  Miércoles 
                27 de Agosto de 2003(ver 
                anterior)
 
 Concurso “Los 
                Coopeléctricos del 2000”
 Categoría B
 Ganó la Esc. Nº 
                30 de Espigas
 Tema: Ecología “Control Natural de plagas de la huerta 
                familiar”
 El Consejo de Administración de Coopelectric 
                anunció el Ganador del Concurso “Los Coopeléctricos 
                del 2000” 5ta. Edición Categoría “B” 
                que corresponde a estudiantes de entre 6 a 12 años. La 
                Escuela ganadora fue la Nº 30 de Espigas “Juan Catriel”; 
                concretamente los estudiantes de 6º Año cuyo seudónimo 
                fue “Patrulla” y la madrina es la directora Olga Noemí 
                Occhi. La presentación del trabajo, que debía responder 
                a la temática ecología, se denominó “Control 
                Natural de plagas de la huerta familiar” y en él 
                los estudiantes presentaron las etapas (entre las que se incluye 
                por ejemplo un mapa de huertas) por las que pasaron para así 
                llegar a elaborar productos ecológicos para eliminar plagas 
                que resolviera los problemas que ellos detectaron en las huertas 
                orgánicas de la localidad donde viven.. Y en este sentido, 
                además realizaron toda una campaña informativa respecto 
                a su trabajo. Como consecuencia hoy los pequeños “ecologistas” 
                tienen una alta demanda de sus productos para controlar las plagas, 
                en las huertas familiares de la localidad de Espigas.
 El juradoEn esta categoría el jurado se reunió el viernes 
                pasado. Debido a la gran cantidad de trabajos la tarea fue intensiva. 
                Si bien la temática era ecología, se presentaron 
                varios grupos que analizaron el tema de “la basura”. 
                En su mayoría de presentaron amplísimas investigaciones, 
                pero la variable que hizo que la presentación de los alumnos 
                de 6 año de Espigas se destacara, fue el hecho de lograr 
                resolver un problema (en la práctica) que encontraron los 
                alumnos.
 Cabe destacar que el jurado estuvo integrado por la Ing. Araceli 
                Orifici (Técnica del Servicio de Obras Sanitarias), la 
                Sra. Beatriz Ramos de Volonté (Docente y una colaboradora 
                permanente de Coopelectric) y el Lic. Pablo Ormazábal (Integrante 
                del C. De Administración).
 Resto de los ParticipantesCon respecto al resto de los participantes cabe destacar que se 
                presentaron 23 trabajos de diferentes escuelas del Partido de 
                Olavarría: Seudónimo: Pachamama. Talenkeyten. (Pequeño 
                Hermano) Escuela Nº 30 “Juan Catriel” Alumnos: 
                2º y 3º Año Madrina: Docente Varela Marcela Alejandra 
                Tema: Cuidado del medio ambiente; Seudónimo: Pueblo Esperanza. 
                Autores Los Herederos Escuela Nº 17 “Helena L. de Roffo” 
                Alumnos: 5º Año B y C (turno tarde) Padrino: Docente 
                Peralta Nélida Beatriz y Peralta Viviana del Valle Tema: 
                El suelo, la polución y el cuidado del agua en Sierras 
                Bayas; 8
 Seudónimo: Gotitas Verdes Escuela Nº 32 “Ministro 
                Wilde” Alumnos: 1º Año A y B
 Padrino: Docente Miriam Molinero y Mónica Arce Tema: Reciclaje; 
                Seudónimo: Cuatro reinas Escuela Nº 80 “Crucero 
                Gral. Belgrano” Alumnos: 5º Año A Padrino: María 
                Esther Tigri Tema: ¿Qué ocurre con la basura en 
                los espacios verdes?; Seudónimo: Charito Escuela Nº 
                17 “Helena L. de Roffo” Alumnos: 6º Año 
                A Padrino: Celia Lanaro de Baris Tema: Reservas naturales y áreas 
                protegidas para la conservación de las especies autóctonas; 
                Seudónimo: Los simuladores Escuela Nº 80 “Crucero 
                Gral. Belgrano Alumnos: 5º Año A (turno mañana) 
                Padrino: Silvia Alicia Fresta Tema: Que hacer con la basura de 
                la ciudad; Seudónimo: Albatros Escuela Nº 14 “Remedios 
                Escalada de San Martín” Sierras Bayas Alumnos: 5º 
                Año Padrino: Patricia Dietrich
 Tema: La basura; Seudónimo: Ecoguardianes Escuela Nº 
                77 “Estanilao Cevallos” Sierras Bayas Alumnos: 6º 
                Año Padrino: Malacalza Renato, Monje Paola y Scotti Claudia 
                Tema: La basura en Sierras Bayas; Seudónimo: Los guardianes 
                de las plantas
 Escuela Nº 6 “Coronel Olavarría” Alumnos: 
                2º Año Padrino: Mirta G. Manzo Tema: Reciclaje; Seudónimo: 
                Las solidarias intocables Escuela Nº 80 “Crucero Gral. 
                Belgrano” Alumnos: Padrino: Recalde Graciela Mónica 
                Tema: Solidaridad; Seudónimo: Enanitos verdes Escuela Nº 
                60 “Almirante Guillermo Brown” Alumnos: 3º Año 
                (turno tarde) Padrino: Ana María Ondicola Tema: Crear buevos 
                espacios verdes; Seudónimo: Guardianes del futuro Escuela 
                Nº 12 “María Curie” Loma Negra Alumnos: 
                4º y 5º Año
 Padrino: Hait Rosana y Miquelarena Viviana Tema: Basura en Loma 
                Negra; Seudónimo: Charito Escuela Nº 63 “Dr. 
                Albert Schweitzer” Alumnos: 4º Año Padrino: 
                Marta Cecilia Frascaroli Tema: El Ñandú y la Avestruz 
                son el mismo animal; Seudónimo: Los Ecos Escuela Nº 
                14 “Remedios Escalada de San Martín” Alumnos: 
                6º Año Padrino: Docente Guasura Andrea Tema: Basura 
                y contaminación del ambiente;
 Seudónimo: Los Coopeecológicos Escuela Nº 81 
                “José Manuel Estrada” Alumnos: 4º Año 
                Padrino: Miriam Vitale Tema: La deforestación; Seudónimo: 
                Las Leonas
 Escuela Nº 80 “Crucero Gral. Belgrano” Alumnos: 
                5º Año A Padrino: Monica Gosio de Enrique Tema: Que 
                pasa con el arbolado de la ciudad; Seudónimo: Pollitos 
                Escuela Mariano Moreno Alumnos: 1º Año Padrino: Gabriela 
                Hohl Tema: Energías desperdiciadas; Seudónimo: Los 
                caraduras Escuela Nº 37 “Hernán Favelukes” 
                Alumnos: 6º Año Padrino: Alberdi Sandra Tema: Investigación 
                sobre ecología; Seudónimo: Las hijotas verdes Escuela 
                Nº 8 “Gral. San Martín” Alumnos: 6º 
                Año
 Padrino: Miguel Cilley Tema: Basura; Seudónimo: El grupo 
                alternativo del año
 Escuela Nº 80 “Crucero Gral. Belgrano” Alumnos: 
                6º Año A Padrino: Cristina Ines Caba Tema: Energías 
                y combustibles alternativos; Seudónimo: Ambiente Sano
 Colegio Lenguas Modernas Alumnos: 6º Año Padrino: 
                María Angelica Barbieri y Laura Cristina Eyler Tema: Defensa 
                de recursos naturales; Seudónimo: Los recoopecicladores
 Escuela Nº 81 “José Manuel Estrada” Alumnos: 
                6º Año 1º 2º 3º Padrino: Rosana García, 
                Marcelo Franco y Silvina Dos Santos Tema: La basura.
 
 Cursos de Capacitación Docente
 Provincia de Buenos Aires
 CURSOS A DISTANCIA
 · Un hecho, muchas Historias.Dictamen : 5364 / 03
 90 hs. Cátedra. Puntaje: 0,30
 Áreas: Media / Técnica / Artística.
 · Hacia una sexualidad madura 
                y responsable.Dictamen : 5462 / 03
 60 hs. Cátedra. Puntaje: 0,20
 Áreas : Adultos / Media / Técnica / Art. / EGB 3 
                / Polimodal / Psicología.
 · La intervención 
                pedagógica en lectura y escritura. Como y para qué 
                en el 1er. Ciclo.Dictamen 5400 / 03
 120 hs. Cátedra. Puntaje: 0,10
 Áreas : EGB 1 y 2 / Psicología / Especial -M.E.
 |