Estás en: Información \ Entrevistas \ <<
ENTREVISTA A CLAUDIA Y CRISTIAN LARRAÑAGA, DE "LA MAGDA"


“Cambiar de Aire...”

Por: Soledad Rolleri

Abiertos, amplios en sus inquietudes y en la visión que tienen de las cosas, atentos a cada mínimo detalle que hace que el rato en La Magda se haga inolvidable. Cristian Y Claudia Larrañaga hacen cálido el ambiente, que ya es cálido en sí, y no podía ser de otra manera. Porque tomar la decisión de albergar a turistas en la propia casa no debe resultar fácil. Parecería necesaria una predisposición especial, un cierto apego por lo desconocido, una cierta curiosidad por las gentes y por compartir cosas distintas, vivencias y momentos que se transforman en especiales por el hecho de que son compartidos. Y los dos tienen mucho de todo eso. El, médico cirujano. Ella, ginecóloga y obstetra. Claudia nació y estudió en La Plata, Cristian es de Bahía Blanca y se fue a buenos Aires a hacer su carrera. Allí se conocieron, ejerciendo sus profesiones en un entorno que quizás resulta un poco hostil para quienes tienen una sensibilidad especial ante la vida más allá del cemento y las corridas entre gente que no mira a los ojos del otro.

Claudia cuenta, a esta altura casi con incredulidad, que ante un llamado de emergencia, (y convengamos en que la medicina tiene esas cosas), tenía que viajar 45 km para estar a tiempo en el momento en que un bebito llegaba al mundo ... Y otros 45 de vuelta a su casa, para el otro día volver a empezar... Se casaron , al tiempo apareció Ignacio, que hoy tiene 5 años. Y después Pilar. Y les resultó difícil aceptar que la vida fuera eso para los chicos. Lo mismo para ellos, si les era imposible compartir y verlos crecer. Estuvieron mucho tiempo evaluando posibilidades, tratando de no escuchar a quienes los trataban de locos por querer cambiar de vida y, lo que resultaba más osado, por animarse a pensarlo como posibilidad. Pero las ganas de un modelo de familia distinto, de vivir las cosas de otra manera, las inquietudes porque los chicos aprendieran a valorar otras cosas pudieron más.

Hace casi tres años que están en Olavarría. Hoy, no pueden creer cómo les cambió la vida... “Imaginate, yo como cirujano, veo a 20 pacientes por día que implican 20 problemas a resolver... Pero termino con eso, y puedo disfrutar de los chicos y verlos crecer felices...”
Claudia se dedica ahora sólo a la ginecología, pero puede hacerse el tiempo para enmarcar ella misma obras de arte, un pasatiempo que siempre le gustó y al que nunca había podido dedicar el tiempo suficiente...

Como son, a pesar de haber cambiado de aire, muy, muy inquietos los dos, se engancharon con muchas expectativas en el proyecto propuesto por la Secretaría de turismo para hacer de La Magda un lugar donde el turista se siente a sus anchas y puede disfrutar de la vida de campo a la par que la gente de la casa. “¿Que si hay problema en compartir? No, a nosotros nos encanta, intercambias experiencias, y disfrutamos cuando vemos que la gente encuentra aunque sea por tres días, la paz que viene a buscar. Y la calidez de la vida en familia, que aunque parezca mentira, es otra de las cosas que me he dado cuenta que buscan. Si el turista quiere estar tranquilo, o quiere desayunar solo, por supuesto que se le da privacidad, pero en general terminamos compartiendo las actividades todos juntos...”

Fue la vuelta de tuerca que hizo que la vida más plena y más tranquila que buscaban tuviera su cuota de incertidumbre permanente, también necesaria, para que las cosas sigan siendo interesantes. Eso del interés por el otro y de darle un poco de lo que uno vive, sobre todo si es que lo viene a buscar.


Entrevista a Claudia y Cristian Larrañaga
“AMIGOS EXTRAÑOS...”

Por: Di Pino, Sergio - Cavaletto, Martín - Rolleri, Soledad

En un turismo que deja de lado lo convencional, tanto los turistas como sus anfitriones comparten y disfrutan al mismo tiempo de una propuesta distinta. Gente extraña, pero que se siente como en casa y comparte todo con sus dueños por dos o tres días. ¿Cómo se logra hacer sentir el calor de hogar ante gente que uno no conoce, sin agobiarla? De esto charlamos con los propietarios de “La Magda”, una de las alternativas que ofrece Olavarría en cuanto al turismo rural.

-¿Qué hace que el turismo rural sea especial?
Claudia: Es un tipo de turismo distinto. No se trata de un hotel, es una casa de familia que está dispuesta a albergar a gente que tiene ganas de vivir algo, en este caso todo lo que es la actividad rural, y el turista es distinto. Es decir, es gente que viene y que sabe que viene a una casa de familia a compartir con la gente del campo las actividades rurales.

-¿Cuándo y cómo surge la iniciativa?
Claudia: - Hace un año que comenzamos con el proyecto, y surge como salida laboral extra y además por un gusto personal, de servicio, de atención a la gente.

- ¿Y qué es lo que tiene para ofrecer el establecimiento La Magda al turista?
Cristian: - Bueno, nosotros ofrecemos poder pernoctar en el casco, que es un casco de 1885, que tiene las características de un lugar de esa antigüedad, rodeado de un parque con una arboleda añosa. Lo que hacemos habitualmente es ofrecer un desayuno de campo y después actividades típicas del campo, como andar a caballo, (uno realmente puede disfrutar y se ve la cosa diferente arriba del caballo), y después todo lo que son tareas rurales... Según la época en que se llegue se puede participar en la siembra, el arado o la cosecha, o en actividades relacionadas con la ganadería.

- ¿Cómo plantean el servicio?
Claudia: - Por lo general tratamos de recibir a una familia, o a dos matrimonios conocidos entre sí, para no mezclar y poder dedicarnos a las personas que vienen. Que sientan esa cosa de exclusividad,...

- Es como si recibieran amigos...
Claudia: - Claro, amigos extraños...
Cristian: - Y bueno, la idea de compartir es esa, uno está viviendo en su casa pero está compartiendo con alguien más su realidad, como el turista puede compartir la de uno...
Claudia:- Sí, igualmente el turista tiene su privacidad; no es que está todo el tiempo con nosotros ni nosotros todo el tiempo con ellos, se ve de acuerdo al gusto y a sus necesidades lo que quiere, si quiere compartir el desayuno con nosotros o no, o la cena; es totalmente libre...
Cristian:- Igualmente las actividades no son programadas, es decir que cada uno decide si quiere leer, si quiere dormirse una buena siesta, nadie lo obliga a hacer tal o cual cosa sino que son todas propuestas. Olavarría tiene muchas cosas para mostrar, no sólo el campo, sino que existen canteras y pueblos alrededor, que tienen sus características y que son muy ricos. Esto no está obligado pero en general la gran mayoría de la gente quiere ver algo distinto además de lo que se ve en el campo, y también se puede mostrar.

- ¿Cómo fue esa primera experiencia con turistas que llegaron al establecimiento?
Claudia: - Fantástica. Las expectativas que teníamos se cumplieron, y bien... Estuvimos tranquilos, era muy buena gente. Es que el turista que viene al campo viene tranquilo, era gente de capital, y lo que buscaban, fueron muy claros en eso, era “no ver cemento” (más allá de que después los lleváramos a las fábricas...) Pero la idea era estar mirando el horizonte... Fue mucho trabajo, porque se les da todo, está todo incluido en el paquete, había que prepararles las comidas, había que tener los cuartos listos, así que fue mucho trabajo, pero con gusto, fue muy agradable.

- ¿Cuáles son las cosas que el turista valora más?
Claudia: - El silencio. El silencio se valora un montón. Al que vive acá, le parece que es así. Nosotros, que vivíamos en Buenos Aires, no podíamos escuchar los pájaros... ¡allá no hay pájaros! Y acá, en nuestra casa, uno se levanta con el sonido de los pájaros...
Cristian: -Sí, ni hablar de los detalles de la noche, por ejemplo una de las actividades es hacer una recorrida nocturna en plena oscuridad, uno apaga todas las luces de alrededor de la casa, para no tener luz, y se quedan impactados con la cantidad de estrellas, o con cómo duerme un animal, ya sea una vaca, un caballo, que para uno es habitual, pero para la gente que vive en la urbe no es común, y esto les gusta muchísimo.

- Si tuvieran que hacer un análisis de la actualidad, ¿cómo la ven?
Claudia: - Con muy buenas perspectivas.